jueves, 22 de septiembre de 2016

ÉTICA Y MORAL | CORRIENTES ÉTICAS ACTUALES | PRINCIPALES CORRIENTES ÉTICAS

A continuación se presenta una breve explicación de lo que vendría a ser los principales puntos de la ética y moral y sus principales corrientes.

PUEDES OPINAR AL RESPECTO EN LA CAJA DE COMENTARIOS ;)



La palabra ética proviene del griego ethos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, la significó como manera de ser, carácter. Así, la ética era como una espacie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica.



La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, si las normas o códigos morales se proclaman como es el caso del código de tránsito, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal.


¡¡DIFERENCIAS!!


En términos generales la diferencia entre ética y moral debe buscarse en que la primera es un estudio filosófico y científico mientras la moral es puramente práctica
La ética habla desde la razón y la reflexión filosófica pero la moral se refiere a los actos que realizamos día a día durante nuestra vida.
Si analizamos etimológicamente ambas palabras nos encontramos con que las dos tienen el mismo significado originario:
  • "moral" viene del latín "mos" (costumbre)
  • "ética" viene del griego "ethos" (costumbre)
2
Comenzamos a analizar qué es la moral para entender su diferencia inicial con la ética. Se trata de una serie de principios, valores o normas que son los que rigen nuestro comportamiento. La moral es la que determina nuestras actuaciones y la que nos marca los límites que no queremos pasar. 
A nivel sociológico, la moral también puede determinar la cultura y forma de vivir de una sociedad o un colectivo de personas.

3
Ahora nos centraremos en el significado de ética. Se trata de reflexionar sobre los principios que formarán luego nuestra moral y, por tanto, es la parte filosófica que determinará el comportamiento al que tendremos que someternos para vivir en sociedad de forma pacífica. Es decir, es el pensamiento previo, la parte reflexiva que conforman nuestros actos.
Diferencias y Semejanzas entre Etica y Moral [VIDEO]









¡¡PRINCIPALES CORRIENTES ÉTICAS!!



PRAGMATISMO: Representado por James W. (1842 – 1910). Está corriente trata sobre todo aquello que ha dado resultados positivos a través del tiempo y que por tanto debe seguirse practicando, y en la medida de lo posible, mejorarlo. Ya que esto mejor a las relaciones sociales, ya que sirve a intereses de individuos, grupos o sociedades.


MARXISMO: Su representante es Marx K. (1818 - 1883). El considera como realmente valioso todo aquello que construye una sociedad sin divisiones de ningún tipo,especialmente división económica. Ya que esta situación permite una sociedad estable.


UTILITARISMO.Concebida por Stuart Mill (1806 – 1873). En síntesis, propone como bueno aaquellas cosas que no solo generan la mayor utilidad posible, sino que lo hacenpara la gran mayoría.


ÉTICAS FORMALES: Sobresale la participación de de Kant (1724 – 1804). Kant consideraba que hasta su época, todas las corrientes anteriores eran materialistas. Planteaba normas para que el actuar no solo tuviera sentido material, sino también moral.


CRISTIANISMO: Este movimiento se conoce comoAristotélica otomista. Su ícono fue SantoTomas (1225 – 1274). El vincula el pensamiento clásico con el cristianismo de suépoca, amalgamando la ética con la teología moral. Crea una ley natural que enteoría encajaría bien en la conducta humana, pues está concebida precisamenteen la naturaleza humana, por ejemplo: el formar a los hijos, tener una buenapareja, el cooperar, etc.





De acuerdo a mi opinión, existen 5 movimientos de la corriente que sobresalen en comparación de los demás. Los cuales son: Pragmatismo, Marxismo, utilitarismo,éticas formales y cristianismo. Siendo el cristianismo el movimiento con el cual me siento identificado, pues engloba todas las facetas del ser humano. La diversidad de opiniones sobre el comportamiento del ser humano, han sido concebidas desde el punto de vista filosófico, pero todas buscan el bienes de la sociedad, mediante el bienestar y felicidad del ser humano.